El negocio del reconocimiento del iris.

El negocio del reconocimiento del iris.

La tribuna

¿Cuánto vale nuestro iris?

27 octubre, 2019 07:00

No es más que una membrana circular que ayuda a nuestros ojos a controlar la cantidad de luz que reciben a través de la pupila. Luego, el ser humano le ha aplicado todo un sinfín de valores estéticos que han elevado a los altares a los hombres y mujeres de ojos azules y desterrado a los más comunes, como el marrón. Pero hay un aspecto más que no se ha analizado con suficiente calma en relación a esa colorida parte de nuestra mirada: el preciado (y disputado) negocio que se está generando a su alrededor.

La razón de que el iris sea ahora fuente de riqueza no es ningún secreto: el reconocimiento de iris se lleva usando como mecanismo de identificación biométrica desde hace décadas. James Bond es un asiduo de esta clase de sistemas, que hasta han tenido su particular parodia en la serie The Big Bang Theory. Pero no ha sido hasta hace unos pocos años, con la democratización de esta tecnología y su incorporación a smartphones y dispositivos de control de accesos, que hemos asistido a la explosión de este mercado.

Un despegue en el que también tienen mucho que ver las crecientes tensiones internacionales y los temores a ataques terroristas en todos los lugares del mundo; sin olvidar la comodidad de hacer pagos digitales con tan solo mirar a nuestro dispositivo.

¿Y qué hay del dinero? Cuando hablamos de un suculento iris (no literal, salvo caníbales), no es baladí ni mucho menos: la firma de análisis MarketsandMarkets cifra en 4.300 millones de dólares el negocio asociado al reconocimiento del iris para el año 2024. Nuestra mirada es puro potencial comercial, como ya están viendo en China y Estados Unidos, principales catalizadores de esta tendencia a escala global, siempre según esta casa de investigación. Eso sí, y aunque Europa pueda parecer algo más reticente a la adopción del iris como mantra de la superesencia en la era de los unos y ceros, hay una nota positiva también para el Viejo Continente: las dos principales firmas en este particular nicho de mercado (Thales Group e IDEMIA) son francesas, superando a otros rivales aventajados en la pugna como las americanas Iris ID, HID Global o IriTech.  Y, sorprendentemente, China apenas figura en la cabeza del desarrollo de esta tecnología, como sí lo están vecinos como Corea del Sur o India.

Ahora en portada

La era del ‘marketing de precisión’ llega en vídeo y vía Whatsapp

Anterior
Alberto López es director de Desarrollo de Producto e Innovación en Mastercard.

De la tarjeta al anillo, la evolución del pago según Mastercard

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2024 El León de El Español Publicaciones S.A.