Pensar en marihuana

Pensar en marihuana

La tribuna

Pensar en marihuana

Los sensores de medición han ayudado a la eléctrica BC Hydro a reducir en un 80% el robo de energía

3 febrero, 2019 07:00

Seguramente resulte extraño que una empresa incluya la marihuana en sus reuniones diarias, máxime si esa compañía poco o nada tiene que ver con el cultivo o tráfico de esta sustancia. Y, sin embargo, este tema de conversación fue recurrente durante años en el seno del proveedor canadiense de electricidad BC Hydro. No era relevante porque en sus oficinas se regalaran 'porros' a diestro y siniestro, sino porque esta droga se había convertido en un problema realmente serio para su operativa diaria.

La historia es la que sigue: un hogar medio consume alrededor de 30 kilovatios por hora de energía al día. Pero en la red de BC Hydro había zonas donde había pérdidas de entre 300 y 3.000 kWh. Obviamente, se trataba de robos masivos de electricidad, con los cultivadores de marihuana como desgraciados protagonistas. Un fenómeno que no solo provocaba pérdidas masivas a la entidad (en torno a 100 millones de dólares anuales en el peor momento, allá por 2010) sino que también suponía un riesgo para la salud humana, dado lo rudimentario que son muchos de los empalmes que se realizan para robar la electricidad de los tendidos. La propia BC Hydro llegó a afirmar que seis de cada diez de estas explotaciones (que son legales en Canadá) no estaban pagando sus enormes facturas de la luz.

Las inspecciones en persona eran poco útiles, lentas e ineficaces, por lo que la dirección de la compañía decidió apostar por algo diferente: incorporar sensores de medición (smart metering) para detectar mejor dónde se producían las pérdidas de electricidad en su red. Dicho y hecho: en menos de cinco años se había reducido un 80% el robo de energía, en paralelo al despliegue de unos 5.000 sensores.

Hoy en día llamaríamos Internet de las Cosas a lo que BC Hydro llevó a cabo, aunque de aquella ni se les ocurriera ponerle un nombre a algo que solo buscaba dar respuesta a una necesidad clara de la empresa. Y es que esa es la filosofía que debería existir en la trastienda de toda innovación: resolver un problema mediante la tecnología. Parece obvio, pero vivimos en un momento en el que muchas veces se impone el 'postureo' de ser el más disruptivo, el más transformador o el primero en adoptar tal o cual sistema... aunque no sirva para nada.

Ahora en portada

La Era Cúbica mata a Euclides

La Era Cúbica mata a Euclides

Anterior
Exterior del centro de coinnovación de Cisco en Barcelona.

Cisco da vida en Barcelona a la ‘niebla’ de la ciudad inteligente

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2024 El León de El Español Publicaciones S.A.