Fin de la infancia y DigitalPolitik

Fin de la infancia y DigitalPolitik

La tribuna

Fin de la infancia y DigitalPolitik

6 enero, 2019 06:00

El primer ensayo del año en Edge lo firma el historiador de la Ciencia George Dyson. Se titula El fin de la infancia (en alusión explícita al Childhood's End de Arthur C. Clarke) y habla de la etapa que, a su juicio, se abre después de la revolución digital iniciada cuando "las computadoras rompieron la distinción entre números que significan cosas y números que hacen cosas".

Según Dyson, "los códigos se volvieron auto-replicantes y las máquinas comenzaron a proporcionar instrucciones a otras máquinas", y como resultado de eso "ahora hay más código que nunca, pero cada vez es más difícil encontrar a alguien que tenga las manos en el volante".

El ensayo se vuelve especialmente incisivo cuando asegura que "la siguiente revolución es el ensamblaje de componentes digitales en computadoras analógicas". Es decir la hibridación de la tecnología digital con el modo de procesar de la naturaleza: "Las computadoras digitales se ocupan de enteros, secuencias binarias, lógica determinística, algoritmos y tiempo idealizados en incrementos discretos. Las computadoras analógicas tratan con números reales, lógica no determinista y funciones continuas, incluido el tiempo tal como existe como un continuo en el mundo real", por eso "no solo toleran errores y ambigüedades, sino que prosperan con ellos".

Es interesante poner en relación esta visión con los movimientos que se han producido en el último trimestre del año pasado y que tienen como referente la idealista y prácticamente inadvertida en España, Declaración de París sobre la Confianza y la Seguridad en el Ciberespacio. Presentada en el Foro sobre la Gobernanza de Internet, su impulsor es el presidente francés Emmanuel Macron, para quien la web es "un espacio actualmente gestionado por una comunidad técnica de jugadores privados, pero no está gobernado".

Es probable que la escasa repercusión de la Declaración tenga que ver con el hecho de que no sólo EEUU y China se desmarcaron de ella desde el principio, sino que un gigante de la influencia global de Google ha anunciado un buscador hecho a medida del régimen comunista que lidera Xi Jinping, llamado Dragonfly.

Todo ello ha motivado un artículo titulado La web desgarrada por la guerra de Foreign Policy en el que Sean Martin Mcdonald y An Xiao Mina subrayan el uso de los poderes "militar, comercial, político y regulatorio" por parte de los "Estados en guerra" (en paralelismo con la batalla que dio lugar a China) para no perder protagonismo y no verse debilitados en un escenario global en el que la RealPolitik ha sido sustituida por la DigitalPolitik. Al parecer, volviendo a Dyson, la hibridación del mundo digital con la computación analógica empieza por los Estados.

Eugenio Mallol es director de INNOVADORES
rn 

Ahora en portada

Identidades o fraudes

Identidades o fraudes

Anterior
Las cinco profesiones de la era de Internet que más se demandarán en el futuro

Los españoles pasaron en Internet media hora más al día en 2018

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2024 El León de El Español Publicaciones S.A.