Eneko Agirre (a la derecha) y colaboradores en el estudio.

Eneko Agirre (a la derecha) y colaboradores en el estudio.

Tecnológicas

¿Hablar con un buscador de internet? Google premia a un investigador vasco para conseguirlo

El profesor de la UPV/EHU Eneko Agirre desarrollará su trabajo en inteligencia artificial para crear sistemas de diálogo que puedan conversar con las máquinas sobre la información existente en internet

7 mayo, 2019 17:00

Los chatbots están a la orden del día. Google tiene el suyo propio (Assintant); pero sus habilidades aún son limitadas. Sin investigación no hay tecnología. Por ese motivo, el gigante tecnológico ha concedido sus premios anuales Faculty Research, que dotan de ayudas económicas a investigadores de todo el mundo para que sacen adelante sus trabajos. Uno de ellos es el vasco Eneko Agirre, que acaba de recibir 80.000 euros por sus avances en inteligencia artificial, en concreto, en el diálogo de las máquinas con los humanos.

Agirre es profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Además es miembro del grupo de investigación Ixa Taldea y del recientemente creado centro de investigación en tecnología del lenguaje HITZ.

Su estudio -que ha contado con la colaboración del profesor Aitor Soroa, la investigadora Arantxa Otegi y el alumno de doctorado Jon Ander Campos- ha sido reconocido por Google en el ámbito del procesamiento del lenguaje, junto a otros 11 galardonados. En conjunto, ha premiado 158 propuestas (entre 910 candidatas de 18 áreas de la inteligencia artificial), enviadas por 320 universidades de 40 países.

Agirre recibirá 80.000 dólares para su investigación Accessing FAQ and CQA sites via dialogue, centrada en desarrollar sistemas de diálogo para poder conversar con las máquinas sobre la información que hay en internet.

“Actualmente accedemos a la información existente en internet mediante buscadores como Google o Bing, que nos devuelven los documentos relevantes que buscamos. Esto está cambiando, gracias al desarrollo de asistentes virtuales que entienden nuestra voz, hablamos de Siri, Alexa o Google Assistant, entre otros", comenta Agirre. "Estos asistentes se están popularizando rápidamente, ya sea mediante los móviles o mediante los altavoces inteligentes como Amazon Echo o Google Home, y están revolucionando nuestra forma de comunicarnos con las máquinas".

Aunque añade: "De todas formas, hoy en día hay un número limitado de aplicaciones que podamos acceder mediante diálogo, en parte debido a que las máquinas no entienden la complejidad del lenguaje y se pierden fácilmente en la ambigüedad de nuestro lenguaje”.

Mediante técnicas de inteligencia artificial el proyecto premiado pretende poder acceder mediante estos asistentes virtuales a la gran cantidad de información que existe en internet. “El reto consiste en ser capaces de transmitir esa información mediante un diálogo lo más natural posible con la persona”. 

Para ello, el grupo de investigación recogerá grandes cantidades de diálogos entre dos personas, donde una persona hace las preguntas y otra persona le responde basándose en la información que reside en un documento en concreto. Estos diálogos servirán para entrenar los modelos automáticos, de forma que las máquinas puedan responder sobre cualquier otro tema con naturalidad.

“Aunque el proyecto se centre en diálogos en inglés, también se pretende recoger diálogos en otros idiomas. Más concretamente, el grupo Ixa está actualmente pidiendo voluntarios para poder recoger conversaciones en euskera”, concluye Agirre.