Nuevos usos para los relojes inteligentes: prevenir riesgos laborales

Nuevos usos para los relojes inteligentes: prevenir riesgos laborales

Tecnológicas

Nuevos usos para los relojes inteligentes: prevenir riesgos laborales

El análisis de la señal proporcionada por sus sensores ayudaría a detectar la exposición a la vibración de forma precisa, fácil y con mínimo coste

20 marzo, 2019 17:55

La exposición a las vibraciones en el puesto de trabajo constituye una importante causa de enfermedades profesionales. Ante esto, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un dispositivo que podría utilizarse para obtener los niveles de exposición, ya que ante "su facilidad de uso, portabilidad, conectividad inalámbrica y autonomía, puede usarse durante toda la jornada laboral y así permitir identificar los riesgos con el fin de evitarlos".

El grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada (I2A2) de la UPM ha participado en un proyecto para analizar las posibilidades de uso de los relojes inteligentes en el ámbito laboral como solución tecnológica para la evaluación de la exposición de las vibraciones que afectan al sistema mano-brazo.

A partir de los resultados se han podido caracterizar diversos sensores de vibraciones de relojes inteligentes comerciales, lo que ha permitido identificar sus limitaciones, posibles usos y potencial futuro en diversas aplicaciones relacionadas con la evaluación de riesgos laborales en el puesto de trabajo, como por ejemplo la detección de movimiento y actividad, la detección de lesiones musculoesqueléticas, la detección y prevención de caídas, o la detección de la exposición a determinados agentes físicos, como las vibraciones.

En este trabajo se han analizado la viabilidad de uso de la tecnología wearable y han propuesto posibles aplicaciones y futuras soluciones que ayuden a mejorar la metodología existente para la valoración de la exposición a las vibraciones. Para ello, se han basado en el uso de sensores de bajo coste denominados MEMS (Micro Electro Mechanical System), que están disponibles actualmente en la mayoría de los relojes inteligentes.

Los sensores MEMS, explican fuentes de la UPM, presentan "un gran potencial futuro" para ser utilizados en numerosos ámbitos de la prevención de riesgos laborales. "Mediante el análisis de la señal proporcionada por estos sensores, en un futuro será posible detectar la exposición a la vibración de forma precisa, fácil y con mínimo coste".

Sin embargo, en este trabajo de investigación también se ha identificado que la integración de estas soluciones aún no está plenamente madura, debido a la falta de un marco común para el desarrollo que permita hacer uso de las características y ventajas proporcionadas por la tecnología wearable, aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación para crear un sistema completo para la gestión, la formación y la sensibilización de los trabajadores, así como para formar parte de sistemas de gestión de riesgos integrados en el concepto de industria 4.0.

“Podemos decir que, aunque hemos encontrado algunas limitaciones técnicas, también hemos identificado oportunidades de mejora. En la actualidad, este tipo de dispositivos son menos precisos que los equipos específicos, sin embargo, esta tecnología se prevé que incremente su precisión en un futuro próximo, cuando los dispositivos inteligentes de consumo obtengan un mayor rendimiento en sus sensores, componentes electrónicos asociados y autonomía de sus baterías”, puntualiza Ignacio Pavón, investigador responsable del proyecto.