Esta firma está especializada en proyectos solares.

Esta firma está especializada en proyectos solares.

Investigación

Los proyectos solares fotovoltaicos de la española Soto Solar reciben 100 millones de inversión

La startup madrileña de energía solar vende el 50% de sus acciones a un grupo de inversores internacionales

10 septiembre, 2019 12:56

La española Soto Solar, que desarrolla proyectos solares fotovoltaicos en suelo a gran escala, ha recaudado 100 millones de euros de un grupo de inversores privados internacionales a cambio del 50% de las acciones de la compañía. Con esta operación, la firma española, fundada por las empresas holandesas Stecc y Hartenlust Group, quiere ampliar su equipo y generar una capacidad solar fotovoltaica total instalada de dos gigavatios. 

En menos de un año de vida (la empresa se fundó a finales de 2018), Soto Solar ha construido una cartera de proyectos de energía solar fotovoltaica de más de 500 megavatios y está explorando oportunidades adyacentes de almacenamiento de energía.

"La energía solar es clave para la transición energética europea", subraya Bas Dekker, cofundador de Soto Solar. "El desarrollo de una capacidad de generación de energía renovable a gran escala y de alta calidad es fundamental para alcanzar este objetivo".

El mercado europeo de activos renovables, explica Dekker, "se transformará gradualmente en una clase de activos institucionales, y el mercado español ofrece atractivas oportunidades sin subvenciones para los profesionales con un horizonte a largo plazo".

En este sentido, el socio de Hartenlust Xeno Grimmelt señala que la empresa española "se beneficia de un sólido historial en el desarrollo y la inversión en energía solar fotovoltaica, que, junto con las perspectivas a largo plazo para las energías renovables, respaldan esta inversión".

Además, Grimmelt apunta que "la limitada visibilidad y la creciente volatilidad" están afectando a las inversiones más tradicionales de los llamados family offices, por lo que los activos de energía renovable "ofrecen una perspectiva positiva a largo plazo" ante el futuro industria energética.