Empathy.co colabora con el inventor de la World Wide Web, Tim Berners Lee.

Empathy.co colabora con el inventor de la World Wide Web, Tim Berners Lee.

Investigación

La asturiana Empathy.co y Tim Berners Lee desarrollan juntos un internet con más privacidad

Trabajan en un proyecto, junto a la Universidad de Oviedo, en crear un buscador que respete los datos personales de los usuarios

9 septiembre, 2019 12:11

Controlar los datos del usuario que recopilan los diferentes sitios web para crear una nueva forma de entender internet, más acorde a la privacidad que demandan los usuarios. Con este objetivo la empresa asturiana Empathy.co se ha sumado al proyecto open source Solid que lidera Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web, para desarrollar un buscador, cuyo valor principal será la privacidad del usuario y que comenzará su andadura el próximo mes de octubre.

La firma española, que ha anunciado la firma de un contrato de I+D con la Fundación Universidad de Oviedo para la puesta en marcha de un programa de innovación y desarrollo de este buscador, defiende el desarrollo de tecnologías que respeten el derecho de los usuarios a controlar los datos que los sitios web recogen sobre ellos.

De hecho, fuentes de la compañía inciden en que con el desarrollo de este nuevo buscador persigue los principios de descentralización y privacidad de los datos de Solid. El objetivo de Berners-Lee con la puesta en marcha de este proyecto es cambiar de forma radical la manera en que trabajan actualmente las aplicaciones web, para permitir a los usuarios ser los verdaderos propietarios de sus datos y mejorar su privacidad.

Para ello, ofrecerán una serie de herramientas modulares y extensibles que los desarrolladores pueden utilizar para crear un nuevo ecosistema de aplicaciones y productos digitales donde los usuarios son los que controlan sus propios datos y el uso que se hace de ellos en todo momento.

“Los consumidores empiezan a percibir la recopilación indiscriminada de sus datos como una intromisión en su esfera de privacidad”, explica Ángel Maldonado, fundador de Empathy.co y este proyecto aboga, precisamente, por devolver a los usuarios la propiedad y control de sus datos, este sistema descentralizado en el que nadie controla los datos, sino que se guardan en espacios de almacenamiento personales denominados Pod.

Cada usuario tiene un control absoluto sobre los datos de su Pod y puede decidir qué información quiere que esté disponible para cada aplicación en cada momento, subrayan desde la compañía asturiana.

En este sentido, Mitzi László, directora de Comunicación de Inrupt para el proyecto Solid, asegura que es fundamental crear proyectos donde “se asegure que la web se utiliza para el interés del público global“ y apostar por soluciones online “más éticas y comprometidas“ con el usuario, que es lo que define el nuevo paradigma tecnológico en el que se basa el proyecto Solid. La apuesta de la Universidad de Oviedo por el proyecto Solid no es nueva. De hecho, recientemente entregó el Premio Solid Chat Challenge de la startup Inrupt -que respalda el proyecto de código abierto-, en su Escuela de Ingeniería Informática.