El sistema de navegación europeo para drones, más preciso que el GPS de EEUU

El sistema de navegación europeo para drones, más preciso que el GPS de EEUU

Investigación

El sistema de navegación europeo para drones, más preciso que el GPS de EEUU

En las pruebas para la estandarización de drones llevadas a cabo en Villacarillo (Jaén) se han evaluado las prestaciones de los europeos Galileo y Egnos

3 julio, 2019 10:40

Los sistemas de navegación europeos (Galileo y Egnos) en el campo de los drones ofrecen "mejor respuesta" que el sistema GPS de EEUU al tener una precisión inferior a un metro y contar con unas prestaciones más robustas, sobre todo, cuando los dos europeos se utilizan de manera combinada y no aislada. Estos sistemas se han probado para la gestión del tráfico aéreo y para aplicaciones típicas en diferentes entornos urbanos, como la entrega de paquetería, productos sanitarios de urgencia, inspección de edificios e infraestructuras críticas, entre otros.

En concreto, al comparar Galileo con su homólogo GPS estadounidense obtiene "mejor respuesta" a pesar de que la utilización del europeo se encuentra en una etapa inicial y no están operativos todos los satélites de la constelación. También se ha constatado que el sistema Egnos ha mejorado su precisión hasta niveles inferiores a un metro en la inmensa mayoría de los casos.

Asimismo, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea ha implementado, para esta serie de pruebas realizadas entre marzo y junio, un conjunto de medidas de contingencia para la seguridad de la operación, como, por ejemplo, un sistema de paracaídas en el dron.

Estas pruebas han tenido lugar en Villacarillo (Jaén) las ha dirigido el consorcio formado por GMV, VVA, y FADA-CATEC, contratado por la Comisión Europea para demostrar la utilidad y aplicabilidad de los servicios de Galileo y Egnos para operaciones con aeronaves no tripuladas (RPAS, UAV y drones).

El valor añadido de la precisión

Desde la Comisión Europea se pretende demostrar que estos sistemas pueden aportar un valor añadido, y para ello, se ha instalado en cada ensayo un receptor de muy alta precisión en cada dron. En el primero de los ensayos se ha evaluado cómo el posicionamiento repercute en la definición y operación de los drones por la influencia que tienen en uno de los servicios básicos del U-Space (el sistema de gestión del espacio aéreo Europeo para drones), como es el geofencing (definición de zonas restringidas o prohibidas). 

El segundo ensayo se ha centrado en el comportamiento del sistema de posicionamiento, ya que la señal de control se puede perder durante el vuelo y el dron navega de manera autónoma. Por ello, se aprovecharon los vuelos para analizar la influencia de diferentes antenas específicamente diseñadas para drones y utilizadas para recibir las señales GNSS.