Sherman Wong es uno de los investigadores que ha desarrollado este material.

Sherman Wong es uno de los investigadores que ha desarrollado este material.

Investigación

Crean un nuevo tipo de silicio para aprovechar más la luz solar

Esta material, desarrollado en la Universidad Nacional de Australia, podría utilizarse para fabricar células solares más eficientes y generar energía más barata

7 mayo, 2019 11:00

Un equipo de investigación internacional, coordinado desde la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha creado un nuevo tipo de silicio que utiliza mejor la luz solar e incluso podría ayudar a producir células solares más eficientes. De este modo, señalan fuentes de la universidad, se va a poder reducir el coste de la tecnología solar "por debajo del de las centrales eléctricas de carbón existentes".

Este nuevo tipo de silicio, que los investigadores han llamado r8-Si, es más complejo que el estándar: "en lugar de que los átomos sean cuadrados o cúbicos como el silicio estándar, el r8-Si tiene forma de la figura de diamantes de una baraja de naipes, solo que está en 3D".

La investigadora principal de la ANU, la profesora Jodie Bradby, puntualiza que el silicio ya se usaba como materia prima para las células solares debido a su abundancia, bajo coste y nula toxicidad. "Pero la forma estándar de silicio no usa toda la luz solar disponible", incide Bradby.  

"Solo al clavar una pequeña punta dura en el silicio, se crea un silicio más complejo capaz de absorber más luz solar que el estándar, que es el que comúnmente se utiliza en las células solares", explica la investigadora australiana.

El siguiente paso ha sido demostrar que desarrollar este nuevo material es "fácil". "En condiciones normales de presión y temperatura ambiente, podría utilizarse para fabricar células solares más eficientes y generar energía más barata", subraya Bradby. 

Propiedades

El doctor Sherman Wong, que ha trabajado en el estudio durante su doctorado en la ANU y es uno de los autores del artículo publicado en la revista Physical Review Letters, señala, además, que el equipo de investigación está explorando "una propiedad poco conocida del silicio: su capacidad de existir en diferentes formas de cristal". "El silicio también puede tomar muchas formas de cristal que tienen propiedades diferentes y útiles", afirma el doctor Wong, que ahora investiga e la Universidad RMIT.

Ahora el equipo de investigación va a utilizar las instalaciones de alta presión de la ANU para desarrollar formas de producir suficiente material para desarrollaruna célula solar prototipo, apunta Bradby. El reto ahora es integrar este material en las industrias solares existentes, lo que según los investigadores puede tardar de tres a cinco años. "Ahora tenemos que medir cómo de bien absorbe la luz este material y cómo se comporta eléctricamente".