iCommunity: blockchain ‘as a service’ con sello español

iCommunity: blockchain ‘as a service’ con sello español

Investigación

iCommunity: blockchain ‘as a service’ con sello español

Esta startup ofrece sistemas de blockchain para una quincena de casos de uso en sectores como el fintech, el retail o la gestión de edificios

7 marzo, 2019 07:00

Ahora que el modelo de negocio en el universo tecnológico ha virado hacia los servicios, la tecnología que está en boca de todos los gurús no podía quedarse atrás. Eso es lo que debieron pensar los fundadores de iCommunity Lab, una startup surgida al calor de la aceleradora Demium con el propósito de ofrecer blockchain as a service

"Vimos que la tecnología blockchain se había quedado en un asunto anecdótico limitado al mundo de las criptomonedas", explica Miguel Ángel Pérez, CEO de la empresa, y no llegaba con todo su potencial a cubrir las necesidades reales de la empresa. "La tecnología estaba en el mundo de las nubes y nosotros queríamos aterrizarla en el real», dice. Para lograrlo, han desarrollado una quincena de casos de uso en sectores que van del fintech a los seguros pasando por el retail o la gobernanza para poder implementar esta tecnología en el seno de cualquier organización "llave en mano".

Para empezar se han centrado en tres sectores: el de las finanzas, el de la gestión inmobiliaria y el de la trazabilidad,y poco a poco irán ampliando su cartera de productos. Así, en la gestión de instalaciones, por ejemplo, es posible ofrecer pruebas de sellado de tiempo, de geolocalización o fotográficas que certifiquen partes de trabajo para su mantenimiento y que el cliente tenga certeza total de que se ha cumplido con las obligaciones y cuándo.

Asegurar la trazabilidad en el sector del vino es otra de las áreas en las que trabajan para así, mediante blockchain, evitar el graude y garantizar el origen de la uva. Lo mismo sucede con el sector del aceite.

También están trabajando en la certificación mediante su tecnología de los procesos de crowdfunding. "Le da seguridad al inversor y mejora el posicionamiento estratégico de la empresa", asegura Pérez, que reconoce que hay mucha gente interesada en la tecnología sin saber realmente si "merece la pena o no aplicarlo". Por eso, alerta, hacer un filtrado previo para ver si el blockchain mejora verdaderamente la actividad de una empresa es un paso crucial. Por eso, han desarrollado una metodología de análisis y de estudio de cada caso de uso y a través de una consultoría inicial se aplica.