El presidente de la Diputación, César Sánchez, Manuel Bonilla y Alejandro Morant, en un Think Tank en SumaInnova con Pedreño, Oliver y Magro.

El presidente de la Diputación, César Sánchez, Manuel Bonilla y Alejandro Morant, en un Think Tank en SumaInnova con Pedreño, Oliver y Magro.

Investigación

SumaInnova refuerza su apuesta por la innovación

El organismo tributario de la Diputación de Alicante busca soluciones de universidades, empresas y startups en automatización de procesos, fintech, big data, IA, 'user experience' o biometría

6 febrero, 2019 07:00

SumaInnova, división de Innovación de Suma Gestión Tributaria, organismo de la Diputación de Alicante encargado de gestionar los impuestos de los ayuntamientos, sigue reforzando su apuesta por la innovación al objeto de potenciar su calidad, eficiencia y transparencia. En este contexto, SumaInnova acaba de abrir una consulta en su web al objeto de potenciar la colaboración con universidades, empresas y startups interesadas en desarrollar proyectos que puedan implementarse en la actividad del organismo. 

Concretamente, con esta iniciativa, SumaInnova busca acceder a soluciones tecnológicas en ámbitos como el fintech (medios de pago), reconocimiento biométrico, automatización de procesos, inteligencia artificial, big data y user experience.

En este sentido, mejorar la atención digital y presencial del usuario, automatizar procesos, facilitar la identificación y autenticación, ofrecer nuevas formas de pago, mejorar la gestión de grandes volúmenes de datos o la ciberseguridad son las actividades donde pone foco esta iniciativa.

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, destacó la importancia de "la colaboración entre la administración pública y el sector privado o el universitario para catalizar las tecnologías de vanguardia y el conocimiento e implementarlos en el organismo, con el objetivo de mejorar constantemente el servicio que se presta a los ciudadanos y ayuntamientos". 

Por su parte, el director de Suma, Manuel Bonilla, hizo hincapié en que "técnicamente buscamos implementar y testar toda tecnología e innovación disruptiva que pueda aportar valor en forma de calidad, eficiencia, transparencia y sostenibilidad y esto solo es posible colaborando e hibridando con otros actores". 

Suma, referente de innovación en la Administración Pública, está inmersa a través de SumaInnova en el desarrollo de proyectos basados en tecnologías disruptivas y de vanguardia, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la calidad, la transparencia y el servicio que presta tanto a los ayuntamientos como a los contribuyentes.

Entre las tecnologías que Suma ya está explorando y aplicando a su actividad se encuentran el Blockchain, la inteligencia artificial o el Big Data, entre otras.  Los interesados pueden concertar una cita a través de www.sumainnova.com con el equipo técnico del organismo en el Lab tecnológico de SumaInnova en San Vicente del Raspeig.

Un proyecto pionero

SumaInnova es un proyecto pionero dentro de la Administración Pública y el campo de la tributación local cuyo objetivo es detectar, explorar, testar, desarrollar e implementar en el organismo tecnologías disruptivas y de vanguardia con el fin de mejorar la calidad en el servicio, aportar más valor, generar más eficiencia y ser más sostenible con el entorno.

Para ello, dispone de una metodología y un Know How innovador propio que se compone de diversos espacios físicos y virtuales donde se desarrollan y ejecutan todas las iniciativas y proyectos, que son liderados e impulsados por equipos de trabajo multidisciplinares y de alto rendimiento bajo la filosofía startup. En este sentido, la metodología con la que opera SumaInnova consta de tres fases: SandBox, LabTec y Core Business Implementation. 

En primer lugar, el SandBox es la fase de investigación y análisis de tecnologías al objeto de valorar sus posibles aplicaciones en la actividad de Suma. Los proyectos que pasan esta primera fase se derivan al LabTec, donde se testan y se realizan pruebas piloto, se corrigen posibles errores, se incorporan mejoras, etc. Los proyectos que alcanzan la oportuna madurez y confirman su viabilidad pasan finalmente a la fase de Core Business Implementation o producción, para su escalabilidad en la actividad de Suma, ya que han demostrado ser casos de éxito.

Para el desarrollo de estos proyectos, SumaInnova utiliza sus recursos propios y en determinados casos hibrida y colabora con otras administraciones públicas, universidades, empresas y startups.

De Blockchain al congreso de IA

Suma Innova se está posicionando como uno de los entes más activos en la dinamización del conocimiento. En otoño reunió a la elite investigadora y empresarial en el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial celebrado en Alicante. Unos meses antes el blockchain destacó en el Foro Internacional SUMA 2018.