El comercio electrónico navideño delata un cambio en la cultura de consumo de los españoles

El comercio electrónico navideño delata un cambio en la cultura de consumo de los españoles

Innovadores

El comercio electrónico navideño delata un cambio en la cultura de consumo de los españoles

La plataforma logística Packlink manejó el doble de envíos urgentes que el año pasado y una de las compras estelares fue el juguete sexual Satisfyer

24 enero, 2020 00:00

El comercio electrónico, como termómetro social, ayuda a entender la evolución de la sociedad. En la reciente campaña navideña, que la plataforma logística Packlink contabiliza desde el Black Friday hasta el día de Reyes (a partir del día 7 de enero empieza la de rebajas "y devoluciones de la campaña de Navidad", precisa Noelia Lázaro, responsable de marketing de la plataforma), se ha producido un notable incremento de ventas online, como era de esperar. Pero también un par de tendencias, entre el 'subconsciente social' y lo anecdótico con contenido. 

Por cifras de envíos, que es el tipo de análisis que hace Packlink, es decir la cantidad de objetos que se venden sin entrar en el volumen de dinero que generan las ventas, la diferencia año a año señala un incremento de doble dígito en el e-commerce. La campaña navideña aumenta un 13% respecto a 2018, con un peso en el total del año (de 7 de enero a 7 de enero) del 15%. En poco más de un mes se hicieron prácticamente la se?tima parte de los envíos del años. En la campaña de rebajas, ya en 2020 y computada del 7 al 19 de enero, el incremento es del 12%, respecto a 2019. 

Esta es la imagen volumétrica. Pero la tendencia que llama la atención es el gran incremento de los envíos con sello de urgencia. Saltan del 22% del total de envíos en 2018, al 38% en 2019. Contando con el aumento del volumen de envíos, la cifra de 2019 es el equivalente al 44% de los envíos de 2018. Es decir, en esta campaña se han mandado con urgencia (entregas en el día, o en 24 horas) el doble de paquetes que en la anterior. 

Esto se interpreta desde Packlink como un cambio cultural, "en la manera de consumir", originada por la oferta de grandes operadores como Amazon, su servicio Prime, y las de grandes organizaciones comerciales con fuerte presencia de tiendas físicas (y almacenes) en casi toda España que le permite ofrecer envíos exprés en proximidad y hacerlo habitualmente de manera gratuita. "Hay que cambiar la logística para hacerla más sostenible", subraya Lázaro, llamando la atención sobre la mayor huella de carbono que implica la movilización de transporte para los envíos urgentes. "Somos muy ecologistas, pero luego lo que importa es la prisa por recibir la compra...". 

Una prisa que se pone más de manifiesto en el periodo propiamente navideño que en el de Black Friday, probablemente porque "en las compras de Black Friday vamos a aprovechar los precios, mientras que los picos de envíos express en Navidad son por dejar las compras para última hora", analiza Lázaro. “En modelos de mercado más maduros (Alemania, Reino Unido, Francia...) se usan mucho más los puntos de conveniencia, armarios, etcétera, donde se recoge la mercancía. Pero en España los market-place no suelen ofrecer esa posibilidad de manera muy proactiva". 

El éxito del Satisfyer

Lo anecdótico, con contenido, de esta campaña es que el producto estrella puede decirse que ha sido el 'juguete sexual' Satisfyer, que ha provocado, según confiesa Lázaro, un debate interno en la compañía a la hora de etiquetarlo para la comparación por sectores. Finalmente optaron por incluirlo en el apartado de 'belleza y salud' que, con el tirón del dispositivo citado, sube a un 6% del total de envíos navideños, frente al 4% de 2018. 

Por otra parte, el análisis por sectores muestra un desplome de las compras de electrónica, clásico dominador del e-commerce, que caen al 25% del total navideño, desde un 50% en 2018 y un 58% en 2017. El salto hacia arriba es para el apartado de moda y complementos, que sube al 43%, desde el 17%. 

MÁS INTEGRACIÓN

En la evolución de la propia plataforma Packlink, "que está en una versión beta eterna, porque los cambios son continuos", dice Lázaro, el balance de 2019 es la incorporación de nuevos módulos de integración para Shopify, Magento, Shopware y Zapier, y la actualización de los existentes PrestaShop y WooCommerce, facilitando la integración en las propias páginas online de los comerciantes. 
rn
rnOtra novedad es el lanzamiento el pasado abril del proyecto Packlink Global, cuyo objetivo es integrar en una sola lo que en la actualidad son las plataformas separadas para particulares y profesionales, además de permitir el acceso, para envíos desde cualquier lugar del mundo a cualquier otro lugar del mundo.  
rn
rn"Global es una plataforma orientada al idioma. Detecta la IP desde la que te conectas y te aparece en el idioma correspondiente", señala Lázaro, aunque los idiomas disponibles son los de los países donde Packlink ya tenía implantación, España, Italia, Francia y Alemania, a los que se acaba de añadir el idioma inglés, mientras la plataforma aprovecha esta nueva versión global para empezar a tantear la entrada específica en otros países como Reino Unido, Holanda (con Amazon), Portugal, Irlanda y Turquía. Además, en febrero cerró un acuerdo para gestionar la logística de eBay en Reino Unido, implantado desde julio, lo que ofrece a Packlink un nuevo panorama de acuerdos con transportistas.