Martin Ford, hablando en el Communications CEO Summit de Ascot (Reino Unido) en julio de 2016

Martin Ford, hablando en el Communications CEO Summit de Ascot (Reino Unido) en julio de 2016

Innovadores

Martin Ford: “El impacto de la inteligencia artificial está detrás del ‘brexit’ y Donald Trump”

El futurista Martin Ford destaca el impacto sociolaboral de la IA como causa probable de los populismos políticos, como el 'brexit' o el ascenso de Donald Trump a la Casa Blanca

27 noviembre, 2019 07:10

Martin Ford es uno de los autores más reconocidos a escala internacional en las siempre dinámicas arenas de la inteligencia artificial. Hace ya diez años, este escritor y conferenciante publicó 'The Lights in the Tunnel', un libro en el que analizaba con detalle el impacto de la IA y la robótica en el tejido laboral a escala global. En 2015, publicaría 'Rise of the Robots', donde expande esa eliminación de puestos de trabajo a las conocidas como profesiones de "cuello blanco" (empezando por periodistas y abogados, entre otro). Y hace apenas un año vio la luz su última obra, 'Architects of Intelligence'.

Ideas éstas, las de un impacto claramente negativo de la inteligencia artificial sobre la mano de obra humana, que son objeto de numerosos debates -más políticos que económicos, todo sea dicho-, pero que no afectan a la opinión firme de Ford al respecto. Y es que, pese a las numerosas voces que defienden la reconversión de los puestos de trabajo como ha sucedido en todas las revoluciones industriales hasta la fecha, este autor alerta no sólo de la pérdida laboral directa, sino de sus consecuencias indirectas en todas las capas de la sociedad.

"Hay que estar preparados para la disrupción que la IA va a provocar en términos de empleo", reconoce Martin Ford, presente en Madrid estos días con motivo del evento anual de la Fundación Cre100do. "Pensábamos que sólo se iban a automatizar las funciones de fábrica, aquellas de menor valor, pero la gente de cuello blanco como abogados o periodistas son en muchos casos incluso más sencillos de automatizar que otros de carácter industrial".

Para muestra, un botón: "En los departamentos financieros de las empresas en EEUU podemos ver cómo hemos pasado de 120 a 71 empleados por cada 1.000 millones de dólares en facturación en apenas diez años, debido al software de contabilidad más avanzado y a las nuevas herramientas de gestión". 

Pero vayamos a lo interesante: el impacto social de la inteligencia artificial más allá del empleo. "La inteligencia artificial está elevando la barrera de las habilidades y el conocimiento, eso obliga a invertir en educación para poder seguir siendo competitivos. Y ese impacto de la tecnología está dejando a trabajadores detrás y eso, a su vez, provoca una disrupción política. No debería extrañarnos que esto estuviera detrás de la elección de Donald Trump en 2016 o del 'brexit' ese mismo año", proclama Ford.

La nueva electricidad

En la parte más positiva de la inteligencia artificial, Martin Ford eleva un discurso ambicioso en el que equipara la IA con la electricidad. "Lo que la hace diferente de otras tecnologías es que estamos hablando de máquinas que pueden limitadamente empezar a pensar por sí mismas, con capacidades cognitivas. Tanto es así que está evolucionando hacia una utility, como la electricidad, con impacto y presencia en todos los mercados", señala el autodenominado futurista.

"El futuro de la IA es que pueda aprender como los seres humanos, del entorno y sin necesidad de grandes cantidades de datos etiquetados para entrenarse, como sucede actualmente", añade Ford, para a renglón seguido avisar que "no nos podemos permitir sobrerregularla o frenar su desarrollo, aunque tenemos que abordar este fenómeno desde todas las perspectivas".