Alice en la presentación en el  salón de la aviación de Le Bourget, en Francia.

Alice en la presentación en el salón de la aviación de Le Bourget, en Francia.

Innovadores

Las estructuras de Alice, el primer avión eléctrico de pasajeros, tienen acento español

La española Altea ha fabricado las estructuras en fibra de carbono para soportar la carga de las baterías eléctricas de la aeronave

9 julio, 2019 16:59

Alice es un avión cien por cien eléctrico, construido en un 90% en fibra de carbono y con un sistema de mandos de vuelo eléctricos. Esta aeronave, con capacidad para nueve pasajeros, además del piloto y el copiloto, tiene una autonomía de 1.000 km y una velocidad de crucero de 450 km/h. Alice, que se espera que revolucione el mercado de los vuelos regionales o de corta distancia,  es un proyecto de la empresa israelí Eviationpero también tiene sello español de la mano de la ingeniería Altea.

Esta compañía española, especializada en la fabricación aeronáutica e integrada por CiTD ENGINEERING and Technologies y Composites Guimar, ha sido el proveedor de las estructuras delanteras y traseras del avión así como la puerta de pasajeros.

"Se trata de elementos que no solo mejoran la aerodinámica del avión, sino que son de gran importancia para soportar la enorme carga de baterías, que constituyen un 65% del avión", explican fuentes de Altea. En concreto, la empresa española ha diseñado y fabricado estructuras en fibra de carbono, así como componentes metálicos de alta responsabilidad estructural.

Se trata de un avión especialmente respetuoso con el medio ambiente, ya que funciona exclusivamente con electricidad, lo que también permitirá reducir los costes de operación hasta un 70% respecto a un avión convencional de similar capacidad. En definita, "auna precios muy competitivos y respeto al medio ambiente".

El avión estará listo para volar a finales de año y su diseño es algo diferente al habitual, con un fuselaje más plano que los aviones convencionales y con un tamaño pequeño: 12 metros de largo y 16 metros de envergadura. “Hemos llevado a cabo este desarrollo en un tiempo récord, obteniendo un prototipo totalmente funcional”, explica Marta García-Cosío, directora CiTD.

Alice realizará el primer vuelo para obtener las certificaciones correspondientes a finales de 2019 y se estima que su comercialización llegará en 2022. No obstante, tras su presentación, Eviation cuenta ya con su primer cliente, la compañía Cape Air (US).

El futuro del transporte

En palabras del presidente ejecutivo de Eviation, Omer Baryohay: “Este es el comienzo de la era eléctrica en la aviación: este avión es diferente a todos los demás fabricados en las últimas décadas, es un diseño revolucionario, pero debe ser revolucionario dentro de las normas aeronáuticas, lo que lo hace aún un reto mayor”.