Innovadores

Un nuevo dispositivo mejora la búsqueda de montañeros perdidos en avalanchas

2 julio, 2019 13:11

El alumno de la UPV/EHU Jon Barredo ha creado un sistema de rescate en montaña que multiplica por 30 la distancia de detección de montañeros perdidos en avalanchas que ofrece la tecnología de salvamento actual, ha informado la universidad vasca.

Barredo es alumno del Máster de Emprendimiento y Dirección de Empresas, y ha probado con éxito su sistema en la última expedición invernal al K2 de Alex Txikon, realizada entre enero y marzo.

La tecnología actual permite señalizar a 100 metros a las personas perdidas en avalanchas u otros accidentes de montaña, pero Elur llega a un alcance de tres kilómetros, según su creador.

Barredo lo probó "in situ", ya que estuvo en la expedición, aunque sufrió una lesión en el psoas y tuvo que bajar en helicóptero.

Además de probar sus sistema, durante los 30 días que Barredo ha estado en Pakistán y Nepal ha aprovechado para poner en marcha también el proyecto social "Aware".

"Nuestra propuesta consiste en organizar en colaboración con Airbnb experiencias de turismo sostenible en diferentes países, remunerando justamente a los porteadores y trabajadores de montaña implicados en el trekking o ascensión", ha explicado.

"Queremos que sean los propios sherpas, y no intermediarios, quienes moneticen el conocimiento que sostiene el turismo montañero", ha explicado Jon Barredo (Vitoria, 1994).

"Mi sueño es poder seguir trabajando en los proyectos de Aware y Elur y que podamos seguir disfrutando de la montaña. Dentro de Elur esperamos poder realizar los primeros contratos con equipos de rescate, y en el caso de Aware desarrollar las primeras experiencias en Nepal, Argentina y Pakistán", ha avanzado.