El objetivo es la digitalización de las empresas.

El objetivo es la digitalización de las empresas.

Innovadores

Las multinacionales en España piden aplicar IA y robotización en la educación

La asociación insta al Gobierno a adaptar el sistema educativo para mejorar los entornos de trabajo e impulsar su digitalización

1 julio, 2019 12:42

Promocionar la formación en habilidades digitales en todas las fases del sistema educativo, fomentar el uso y la aplicación práctica de las tecnologías de la información, invertir en la formación continua de los docentes ante los nuevos requerimientos tecnológicos y profesionales del mercado, así como adaptar los contenidos educativos al ámbito digital y a las habilidades emprendedoras. Estas son algunas de las medidas que reclama el lobby Multinacionales por marca España al Gobierno de España para mejorar los entornos de trabajo e impulsar la transformación digital del tejido empresarial del país.

El objetivo es introducir desde el sistema educativo el acceso y la adopción de nuevas capacidades y habilidades de tecnologías como la inteligencia artificial, la robotización, así como la digitalización de las empresas. Multinacionales por marca España ha llegado a estas conclusión tras el análisis realizado en el informe La digitalización y la IA en España: una perspectiva desde el ámbito educativo sobre los retos del sistema educativo 

En este sentido, esta organización apuesta por "aprovechar la ola tecnológica para ayudar a los jóvenes y trabajadores actuales en su incorporación o transición a los nuevos puestos de trabajo". En este sentido, pide al Gobierno que fomente que la educación y la formación estén alineadas con las necesidades del mercado laboral; la formación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) es un ejemplo de ello. Uno de los retos es que los jóvenes "desarrollen habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas".

Otra de las peticiones de la asociación se centra en impulsar programas de formación dual en los que se combine la educación vocacional con el sistema de prácticas en las empresas. Asimismo, se recomienda agilizar el procedimiento de revisión periódica de las titulaciones de FP de grado medio y superior, junto con el sistema de cualificaciones profesionales para garantizar la actualización de la educación en áreas emergentes de conocimiento.

Por último, Multinacionales por marca España apela a que los gobiernos y las empresas trabajen conjuntamente para minimizar cualquier impacto socioeconómico negativo de la inteligencia artificial en la educación, prestando especial atención a los aspectos de transparencia, confianza, ética y responsabilidad, con el fin de evitar la sobrerregulación y para no coartar la innovación en el ámbito educativo e impedir prácticas abusivas o inapropiadas.

En el estudio se ha detectado la apuesta y el desarrollo de la inteligencia artificial por parte de las grandes empresas de ámbito nacional e internacional. En este sentido, el sector privado juega un papel fundamental en el impulso y creación de nuevos programas de digitalización en España como se muestra en el informe con casos de éxito de empresas como Accenture, Altadis, HSBC, IBM, ING, ManpowerGroup y la Universidad Europea.