El ministro en funciones, durante la entrega de Premios Fin de Carrera.

El ministro en funciones, durante la entrega de Premios Fin de Carrera.

Innovadores

Duque aboga por un Pacto de Ciencia e Innovación para recuperar la inversión perdida

Ante un foro universitario, el ministro en funciones asegura que queda "mucho que hacer" tras una década de "políticas de investigación y desarrollo aplazadas"

26 junio, 2019 15:04

El ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha abogado por un Pacto de Estado por la Ciencia y la Innovación para evitar recortes en los presupuestos en esta materia y recuperar una "década perdida" con políticas que han alejado la investigación española de la europea.

Así lo ha dicho Duque este miércoles ante un auditorio de 340 graduados universitarios que han recibido los Premios Nacionales Fin de Carrera de Educación Universitaria de los cursos 2012-2013 y 2014-2015, por su "sacrificio y esfuerzo", según ha destacado el portavoz de los galardonados, Javier Sánchez.

"No tenemos nada que envidiar a los universitarios de otros países", ha destacado Duque, aunque ha reconocido que hay "mucho que hacer" tras una década de "políticas de investigación y desarrollo aplazada de la que tenemos que salir cuanto antes".

Por ello, ha pedido a "todas las fuerzas políticas" que se unan para conseguir un Pacto por la Ciencia y la Innovación en la nueva legislatura.

Ha apostado también por relanzar un nueva Ley de Universidades, que comenzó a diseñarse durante el último Gobierno, para que los centros incrementen su "autonomía y dinamismo", por reforzar las becas y por reducir los trámites burocráticos para los investigadores, entre otras materias.

Premios Nacionales Fin de Carrera

Estos Premios, que dejaron de entregarse entre 2013 y 2018, reconocen a los universitarios que han cursado sus estudios con mayor brillantez y reparten 924.700 euros entre los 340 premiados (3.330 euros para los primeros premios; 2650 para cada uno de los segundos y 2.220 para los terceros).

Sánchez, Primer Premio de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha en la promoción 2012-2013 ha defendido la universidad "pública española por su altísima calidad, a pesar de que hay cosas que corregir".

Ha lamentado que, al igual que les ha sucedido a muchos de sus compañeros investigadores, haya tenido que irse a México para trabajar en su profesión, ya que ha asegurado que esta "esta experiencia tan enriquecedora" tendría que ser una opción y no una obligación.

También ha criticado "la mediocridad" que impera en la sociedad actual de "consumo rápido" que se espanta "cuando se habla de investigación a corto y medio plazo" y ha rechazado que los estudiantes españoles "se conviertan en la cantera del talento del mundo".

Entre los galardonados, Borja Genovés, Primer Premio de Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones, que ha apostado por la investigación, ha calificado de gratificante el reconocimiento del Ministerio, al igual que Ana Moreno Estébanez, de la Universidad del País Vasco y Tercer Premio de Medicina con un 9,7 de media, que en la actualidad "está terminando la residencia en neurología".

Graduado en Historia, con un Primer Premio por un 9,6 en la Universidad de Murcia, Benjamín Cupilla, reivindicaba que las Humanidades "están mas presentes que nunca, sobre todo con el nuevo concepto de humanidades digitales" y recordaba que la Historia ya ha pasado por situaciones difíciles y "siempre ha salido reforzada".

Por su parte, Marta Martín Mata, graduada con un 9,5 en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga y cuyo Trabajo de Fin de Grado (TFG), el documental "Diez y nueve, autorretrato con herida", obtuvo la Biznaga de plata en el Festival malagueño, ha señalado que "las notas no son lo más importante del mundo".