Innovadores

Generalitat impulsa programa de innovación en salud de 30 millones de euros

19 junio, 2019 14:51

El Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) financiará por primera vez 18 proyectos de innovación a través de un nuevo programa de compra pública financiado con 30 millones de euros, la mitad procedentes de fondos europeos y la otra del Govern.

Los 18 proyectos, que se desarrollarán en 10 entidades de la red pública de salud, plantean nuevos modelos de atención a personas con patologías concretas, soluciones tecnológicas para mejorar la precisión de los diagnósticos, la elección del tratamiento adecuado o la monitorización de los pacientes.

Así lo han explicado este miércoles el vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonés, y la consellera de Salud, Alba Vergés, acompañados por el director del CatSalut, Adrià Comella, en una rueda de prensa en el Hospital de Sant Joan Despí Moises Broggi (Barcelona) en la que han destacado la necesidad de fomentar la innovación en el sistema sanitario catalán para poder adaptarse a las nuevas necesidades y afrontar retos que depara el futuro como el envejecimiento de la población.

Dichos proyectos tienen como fecha máxima de ejecución el 31 de diciembre de 2023, aunque desde el departamento calculan que el próximo año ya se podrán implementar los primeros, y serán evaluados por el CatSalut para analizar su posible implantación en todo el sistema.

En este sentido, han explicado que todas las iniciativas seleccionadas son proyectos pilotos concebidos para que puedan ser escalables en todo el sistema y que el impacto de los beneficios de las innovaciones alcancen a toda la red pública.

“Para conseguir la sostenibilidad del sistema sanitario público con las mismas características que responde a las necesidades de la gente con calidad debemos dotarnos de nuevas herramientas, nuevas metodologías de gestión”, ha explicado Vergés.

Entre las ventajas de estos proyectos, la consellera ha citado la disminución de la rigidez del sistema para adaptarlo a las necesidades, la reducción de las visitas innecesarias, de los tiempos, de las complicaciones y de los costes; aumentar la comunicación entre profesionales y con los pacientes, la adherencia o mejorar la anticipación a las complicaciones.

“En definitiva -ha señalado Vergés-, aumentar la satisfacción de la ciudadanía hacia el sistema de salud”.

Por su parte, Aragonés ha destacado el papel de la Generalitat como “principal comprador del país” que impulsa el desarrollo de nuevos mercados y “provocar” la innovación y la modernización a partir de la demanda de servicio y productos mediante la contratación pública.

“La política de contratación del Govern se basa, más allá de garantizar que haya una buena provisión de bienes y servicios, en poder introducir factores que contribuyan a la modernización del país para que sea más justo, libre, con más dignidad y más calidad de vida”, ha asegurado el vicepresidente.

En este sentido, Aragonés ha considerado que “somos un agente dinamizador de la economía ya que los proveedores de los nuevos productos que demandamos lograran una innovación que será aplicable a otros ámbitos más allá del sanitario”.

El director del CatSalut ha destacado que el programa moderniza el sistema de sanidad y permite “reducir el riesgo financiero asociado a la innovación” gracias a la capacidad de todos los proyectos a ser trasladados al conjunto de los centros si resultan útiles.

Entre los proyectos seleccionados hay iniciativas para hacer hemodiálisis domiciliarias, la telemonitorización de pacientes crónicos, un nuevo modelo de abordaje, diagnóstico y atención de las infecciones de transmisión sexual, el uso de la inteligencia artificial para mejorar las urgencias o la implementación de una plataforma digital para la detección, comunicación e intervención en jóvenes que sufren o tienen riesgo de sufrir trastornos psicóticos.

Las 10 entidades que acogerán los proyectos son: el Institut Català de la Salut (ICS), la Corporación Sanitaria Parc Taulí, Consorcio Hospital Clínic, Fundación de Gestión Sanitaria de la Santa Creu i Sant Pau, el Parque Sanitario Sant Joan de Déu, Hospital Sant Joan de Déu, Consorcio Sanitario de Terrasa, Consorcio Sanitario Integral, Fundación Salud Empordà y la Fundación Puigvert.