El sistema de virtualización de los buques desarrollado por Navantia.

El sistema de virtualización de los buques desarrollado por Navantia.

Innovadores

Un sistema español para el adiestramiento virtual en buques de la Armada

Las empresas Navantia y Arisnova virtualizan no solo el Puente de Gobierno, sino el buque entero

15 mayo, 2019 11:47

Navantia y Arisnova han desarrollado un sistema integral de adiestramiento y entrenamiento que recrea el entorno natural de los buques de la Armada en tiempo real y con capacidad para representar distintas condiciones atmosféricas (lluvia, nubes, nieblas, así como la iluminación en diferentes momentos del día y la noche) que afectan a la visibilidad de los pilotos de estos barcos. Además, también se simulan otros agentes meteorológicos como el viento, el estado de la mar y las corrientes que pueden afectar al movimiento del buque.

Con este sistema se ha logrado virtualizar no solo el Puente de Gobierno, si no todo el buque. “La evolución natural de esta idea es la de completar el adiestramiento hacia el exterior del barco, una vez dominado el interior”, explican desde Navantia.

Así, la propuesta se basa en unas superficies táctiles modulares, denominada Consola de Cristal, que permitirá representar de forma precisa cualquier consola de puente de mando de todos los barcos en los que se requiera realizar ejercicios de adiestramiento.

Y esta es precisamente una de las ventajas para Juan Luis Muñoz, ingeniero de Sistemas de Navantis: “La Armada puede tener instalado este sistema en distintas bases navales o centros de adiestramiento y trabajar conjuntamente en tiempo real dentro del mismo entorno natural virtual. Esto permite adiestrar a diversas dotaciones en aquellas maniobras en las que están implicados varios buques”.

Además, Muñoz ha incidido en el aprovisionamiento en la mar entre dos barcos “donde no solamente se requiere pericia en la maniobra de aproximación y alineación, sino que también se requieren acciones precisas para el trasiego del combustible u otros líquidos desde el Sistema Integrado de Control de Plataforma”.

El objetivo final del sistema Navantis (que debe su nombre a NAVANtia Training Integrated System) es “unir el mundo de las dotaciones de máquinas con el mundo de los pilotos de puente”.

Caso de éxito

Este proyecto se ha dado a conocer en una nueva edición de los Virtual Breakfast del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, patrocinados por Fundación Caja Ingenieros. El objetivo es “poner en valor el papel que desarrollan los Ingenieros Industriales y las grandes aportaciones tecnológicas que están desarrollando en diversas facetas de la tecnología digital”, señala el decano del COIICV, Salvador Puigdengolas