Cabify se alía con los taxis en Santander

Cabify se alía con los taxis en Santander

Innovadores

Cabify se alía con los taxis en Santander

Los usuarios podrán solicitar viajes urbanos en taxi a través de la aplicación de esta plataforma VTC

25 abril, 2019 13:01

El acuerdo es posible incluso entre dos partes que parecían irreconciliables. La prueba es el acuerdo al que han llegado la empresa española de movilidad Cabify con el sector del taxi en Santander. Así, a partir de este jueves 25, los usuarios de esta ciudad podrán solicitar viajes urbanos en taxi a través de la aplicación de Cabify.

Se trata de un primer proyecto de colaboración en España entre una plataforma VTC y el sector del taxi. Esta integración del servicio de taxi en Cabify, anunciada meses atrás por Juan de Antonio, fundador y CEO de la compañía, es "un hito especialmente relevante para la movilidad urbana de España y representa el primer paso hacia un futuro del sector, que pasa por integrar la mayor variedad de opciones posibles para los usuarios", explican fuentes de la compañía.

Así, se ha abierto una página web específica en la que se detallan las ventajas que supone para un taxista integrarse dentro de la aplicación de Cabify. Entre ellas, se destaca la atención 24h a conductores, la posibilidad de aumentar el número de usuarios que viajan en taxi o de mejorar el servicio gracias al sistema de valoraciones.

Cabify ya ofrece dentro de su aplicación diferentes alternativas de movilidad en muchos de los países en los que opera y, en concreto, en numerosos países de Latinoamérica su aplicación puede utilizarse para la contratación tanto de taxis como de vehículos de transporte con conductor (VTC), "con un reparto equilibrado entre las dos opciones". Además, la compañía también facilita a sus usuarios los servicios de micromovilidad sostenible en la aplicación de MOVO, que opera vehículos eléctricos (motos y patinetes), y que próximamente podrán solicitarse directamente desde la de Cabify.

“Con este proyecto nuestro objetivo es reforzar el taxi como una alternativa más al uso del vehículo privado en las ciudades y aprovechar el reconocimiento de la marca Cabify en España para integrar este servicio y dinamizar todavía más su uso”, subraya Mariano Silveyra, Presidente de Cabify en Europa.

Por ello, incide en que este tipo de colaboración con el sector del taxi "es lo natural para nosotros, lo hemos hecho en América Latina y, tal y como dijimos hace varios meses, ahora también lo hacemos aquí, para demostrar las ventajas que la tecnología viene a traer a la movilidad urbana en general y al Taxi en particular”, destacó Silveyra.

Para viajar en taxi, el usuario selecciona el destino al que necesita viajar en ese momento y se le mostrará la opción de seleccionar un trayecto en taxi. Una vez confirmado el viaje, podrá ver la distancia a la que se encuentra su conductor asignado y el tiempo estimado de llegada. "Cabify también ofrecerá al usuario una estimación del coste total del trayecto, aunque el precio final será el fijado por el taxímetro". Siempre, después de cada viaje, el usuario recibe un correo electrónico con el resumen del trayecto y su ticket del servicio correspondiente, explican fuentes de la compañía.