Irizar ie truck es el camión eléctrico que ha presentado la firma vasca.

Irizar ie truck es el camión eléctrico que ha presentado la firma vasca.

Innovadores

La vasca Irizar fabrica un camión eléctrico que puede cargar hasta 18 toneladas

Irizar apuesta por la movilidad urbana sostenible e incorpora a su flota este modelo cero emisiones de hasta ocho metros longitud

6 marzo, 2019 17:57

El Irizar ie truck es el camión eléctrico que está a punto de lanzar al mercado el grupo vasco Irizar. Se trata de un vehículo que permite circular por ciudades, entornos urbanos e interurbanos, sin generar contaminación atmosférica ni acústica. Es un modelo de ocho metros de longitud y con una capacidad portante de 18 toneladas.

Este prototipo, desarrollo junto al Grupo FCC, que ha aportado su experiencia en la operación de servicios urbanos, ya está listo para su comercialización y se lanzará al mercado en los próximos meses, señalan desde la compañía.

Está pensado para circular tanto en entornos urbanos como en interurbanos. Además, su bajo nivel de ruido le permite realizar trabajos por la noche, con lo que se puede reducir el tráfico en las horas de mayor congestión.

Este camión, además, incorpora tecnología de tracción eléctrica, almacenamiento de energía y electrónica de control. El vehículo dispone de la función de frenada regenerativa, con lo que se aprovecha la energía cinética del vehículo “al máximo”.

Asimismo, incorpora una puerta neumática basculante hacia el interior, lo que posibilidad un tránsito más seguro ante cualquier tipo de obstáculo en las calles. Esta puerta tiene implantados sensores ‘antiatrapamiento’, una fotocélula y un borde sensible en la hoja para evitar cualquier imprevisto en las aplicaciones más aceleradas.

Diseño y ergonomía

Desde Irizar subrayan de este modelo, que permite instalar todo tipo de carrocerías sin apenas adaptación, su diseño por su “estética rupturista, atractiva y accesible”. Así, el confort y la seguridad, señalan, han sido los pilares para desarrollar el puesto del conducor, al primar tanto “la ergonomía como el óptimo campo de visión”.

En este sentido destaca la baja posición del asiento de conductor, la amplitud de las lunas delanteras y laterales, así como el alcance ergonómico a todos los mandos, controles y la pantalla del salpicadero. La cabina se ha desarrollado “exclusivamente para aplicaciones urbanas”, por lo que cuenta con menos altura de acceso que los modelos tradicionales, y cuenta con una capacidad para cuatro personas.