Nanomedicina ‘made in Spain’, a escala industrial

Innovadores

Un robot humanoide para hacer el “trabajo pesado” de la construcción

Investigadores japoneses del AIST desarrollan este robot autónomo capaz de instalar objetos grandes y con mucho peso

7 enero, 2019 12:48

Con una altura 182 centímetros y un peso de 101, este robot humanoide puede realizar trabajos de forma autónoma y en entornos peligrosos en el sector de la construcción. Los investigadores del Instituto Nacional de Tecnología y Ciencia Industrial Avanzada (AIST) de Japón han desarrollado este prototipo con capacidades físicas “insuperables”.

El HRP-5P es capaz de reconocer objetos, planificar y controlar los movimientos de su ‘cuerpo’, gracias a una tecnología de sistematización inteligente. El objetivo es acercar la implantación de la robótica para la construcción de edificios o el montaje de grandes estructuras, como aviones o barcos. Como los humanoides se pueden parecer en su estructura a las personas, “pueden trabajar sin requerir cambios ambientales” importantes.

Este prototipo, por ejemplo, es capaz de instalar de forma autónoma objetos grandes y pesados, como paneles de yeso. Así, cada brazo, extendido horizontalmente, puede soportar un peso de 2,9kg. Cuenta con “un cuerpo robusto y una inteligencia avanzada” que le permite trabajar de forma autónoma, gracias sobre todo a contar con “un total de 37 grados de libertad: dos en el cuello, tres en la cintura, ocho en los brazos, seis en las piernas y dos en las manos”.

Estos puntos son los que le permiten ejecutar operaciones “más parecidas” al movimiento de una persona. Las articulaciones de la cintura, por ejemplo, le permiten girar su cuerpo con un movimiento de 300 grados (en las personas es de unos 80 grados), mientras que con las articulaciones de la cadera puede flexionar y extender las piernas en un rango de 202 grados (las personas tienen movimientos de 140 grados).

Además, el HRP-5P usa sensores, implantados en la cabeza, para poder realizar mediciones 3D de su entorno de forma constante, incluso si su campo de visión está bloqueado por objetos utilizados en el trabajo. El robot puede detectar hasta 10 tipos de regiones de objetos 2D con una precisión del 90% o más, incluso con poca luz.

La robótica, alternativa a la baja natalidad

La disminución de la tasa de natalidad en Japón es un motivo de preocupación del futuro del país. Así, se está impulsando el desarrollo de tecnologías como la robótica, para poder ofrecer una alternativa a determinadas industrias, como la construcción, con el objetivo de que los robots se encarguen en el futuro de los trabajos más pesados y potencialmente más peligrosos.