Kei Shimada, durante su conferencia en el CTO Summit de Valencia.

Kei Shimada, durante su conferencia en el CTO Summit de Valencia.

Comunidad Valenciana

Kei Shimada, IBM Japón: “No se trata de ser programador, sino de tener un producto propio”

El director del Digital Makers Lab de IBM en Japón apuesta por la cocreación como mecanismo para motivar a los jóvenes

4 julio, 2019 18:00

Sube al escenario con vaqueros y camiseta. Todo normal si viniese del mundo de la startup, pero en realidad Kei Shimada es directivo de una gran multinacional. Está al frente del Digital Makers Lab de IBM en Japón, un centro que creó él mismo tras su aterrizaje en la compañía hace dos años.

Recibió la llamada del ‘gigante azul’ cuando dirigía el departamento de innovación de una de las mayores agencias mundiales de creatividad. “Me dijeron: ‘ven y cambia’”, recuerda durante su conferencia inaugural del CTO Summit, organizado por GeeksHubs en Valencia. Eso hizo. Aunque llegaba prevenido, no pudo evitar asombrarse ante esa cultura empresarial “muy de traje y corbata” y “ausente de pensamiento creativo”. Pero aquel no fue el mayor problema, lo que realmente le alarmó fue la cantidad de gente joven desmotivada que había.

Se propuso hacer algo “realmente cool”, que permitiese a los jóvenes acceder a las nuevas tecnologías, tener tiempo para formarse en el mercado global, diseñar soluciones creativas, trabajar con otras empresas y tener la oportunidad de ser sus propios dueños.

La base de su propuesta es la innovación abierta, aunque entendida de forma más amplia. “Hay muchas grandes empresas que recurren a ella cuando no pueden resolver un problema”, comenta. Pero la ‘recompensa’ para la otra parte es insuficiente. Mentorización, dinero, cheques… “Ese no es el formato”, puntualiza. La idea es “motivar a los jóvenes a través de la cocreación”.

De eso va su laboratorio en Japón. Las nuevas generaciones no sólo aprenden a escribir código, sino que reciben una completa formación que va desde conceptualizar una idea hasta negociar un contrato o licenciar su solución. “No se trata de ser un programador, sino de tener un producto propio”.

Su centro tiene una ventaja añadida: cuenta con las tecnologías más avanzadas ideadas por IBM. Así que la unión es perfecta. Shimada sólo pone cuatro requisitos: que su solución implemente un sistema de IBM, genere una oportunidad de negocio de uno a tres años, ponga la 'industria primero' y se pueda crear una prueba de concepto en cuatro meses.

¿Qué reciben? Trabajan con las startups, aportamos acceso a clientes, experiencia, relaciones y las oportunidades; mientras que los clientes reciben acceso a soluciones customizadas, diferenciación en el mercado soporte y soporte de IBM. “La verdadera innovación está en el mundo de la startup”, afirma.

Y un último consejo para terminar: “Nunca juntar la palabra ‘innovación’ con ROI [retorno de la inversión] en la misma frase”.