Vistas de Barcelona, una de las ciudades que ya cuenta con su guía virtual.

Vistas de Barcelona, una de las ciudades que ya cuenta con su guía virtual.

Comunidad Valenciana

Los guías turísticos virtuales que ya recorren Madrid, Barcelona y Sevilla

Estos guías, inspirados en personas reales, muestran al turista hasta 500 puntos de interés turístico, desde calles y monumentos hasta tiendas, bares y restaurantes

10 junio, 2019 10:56

El turismo virtual ya es una realidad. La empresa CityMe ha desarrollado un software que convierte la información de las tradicionales guías de viaje en voz a través de una persona virtual, que a modo de guía local se la va contando al turista mientras los principales puntos de interés de la ciudad.

Madrid, Barcelona y Sevilla ya cuentan con Jose, Laia y Rafa, respectivamente: “Son jóvenes, modernos, de estilo desenfadado, grandes conocedores de sus respectivas ciudades, y hablan español e inglés”.  Estos guías virtuales están inspirados en personas reales autóctonas de cada ciudad, con su aspecto físico, sus gestos y su acento, de hecho, es su propia voz la que explica al turista cada detalle de cada lugar a visitar.

Con ellos, el turista puede descubrir las anécdotas y las características más destacadas de más de 500 lugares imprescindibles de cada una de estas tres ciudades, desde calles y monumentos hasta tiendas, bares y restaurantes que, por algún motivo especial, merece la pena conocer, explican desde esta app.

De la mano de Jose, Laia y Rafa, el usuario puede descubrir que el edificio situado en el ala sur de la plaza del Callao de Madrid fue el desaparecido Hotel Florida, donde se alojaron los grandes corresponsales extranjeros como Hemingway durante la guerra civil española. O que esa gran cabeza de piedra que hay en la esquina de la calle de les Mosques i Flassaders de Barcelona, en el siglo XVII indicaba que en ese edificio había un local de dudosa moral. O que la calle Mariscal de Sevilla, con sus 101 cm de anchura, es la más estrecha de la ciudad.

“El turista cuenta con Uber para moverse por la ciudad, con Airbnb para alojarse en ella, con Blablacar para desplazarse de una ciudad a otra… Y nuestro objetivo es que, a partir de ahora, CityMe sea su herramienta de referencia para conocer los puntos de interés de cada ciudad”, explica Guido Schinocca, el fundador de esta aplicación.

Las apps están dando la vuelta a la forma en que vivimos el turismo, ofreciendo una experiencia de usuario diferente, mucho más práctica y acorde con los tiempos en que vivimos”, subraya Schinocca.

En la app, que está disponible para iOS y Android, se pueden encontrar de momento las guías virtuales de Barcelona, Madrid y Sevilla, y está previsto su lanzamiento en Valencia y Bilbao a finales de 2019. Su objetivo, a partir de 2020, es iniciar su internacionalización, creando guías virtuales para las principales ciudades de otros países, comenzando por Londres, Tokio, Roma, Nueva York o París.