Algoritmos valencianos optimizan la catenaria de los AVE para ganar velocidad

Algoritmos valencianos optimizan la catenaria de los AVE para ganar velocidad

Comunidad Valenciana

Algoritmos valencianos optimizan la catenaria de los AVE para ganar velocidad

Este proyecto de la UPV gana el Premio Talgo a la Innovación Tecnológica al reducir los costes de mantenimiento

7 junio, 2019 10:30

El proyecto de un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que reduciría costes en el mantenimiento de las infraestructuras y traducirlo en un aumento de la velocidad de circulación de la alta velocidad española ha recibido el XVII Premio Talgo a la Innovación Tecnológica.

Se trata de un desarrollo de algoritmos eficientes de simulación de la interacción dinámica entre pantógrafo y catenaria, que permiten optimizar la configuración de la catenaria, en términos de calidad en la captación de corriente, a partir de la fuerza de contacto con el pantógrafo. 

La implementación de estas catenarias optimizadas se traducirá en claras ventajas para el operador y los casi dos millones de pasajeros mensuales con los que cuenta hoy en día la alta velocidad española, gracias a la reducción de costes en el mantenimiento de las infraestructuras, así como en el posible aumento de la velocidad de circulación.

El presidente de Talgo, Carlos Palacio, ha destacado el papel de las empresas de "incentivar a la comunidad científica y las universidades, para continuar desarrollando nuevas ideas en el sector que como fin último trascienden a la comunidad, contribuyendo a modernizar el sector y a mejorar los servicios, en beneficio de todos".

El director general de la Fundación Talgo, Gabriel Novela, ha afirmado que "la innovación es un factor imprescindible para el avance de la sociedad, que debe impulsarse tanto en las universidades como en las empresas" y ha valorado que con el apoyo de la institución "surgen mejoras tangibles para todo el sector y, por extensión, para la población que utiliza el transporte ferroviario". 

Premio

Dotado con 20.000 euros, el premio ha recaído en Santiago Gregori, Técnico Superior de Investigación en el Centro de Investigación de Ingeniería Mecánica; Manuel Tur, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales; y Javier Fuenmayor, catedrático en el Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales. Este galardón supone un estímulo económico al mundo científico español y un reconocimiento a los investigadores de la universidad valenciana por su aportación esencial a la I+D+i.