Google Vs Facebook: ¿Nos beneficia esta guerra?

Google Vs Facebook: ¿Nos beneficia esta guerra?

El Androide Libre

Google Vs Facebook: ¿Nos beneficia esta guerra?

23 febrero, 2011 19:31

Desde hace ya algún tiempo, se viene hablando y discutiendo sobre el tema de la privacidad de datos, un tema que ya de por si trae tela. Las empresas que más han sufrido ataques, acusaciones y demandas por este tema han sido Google y Facebook, y creo que debido a su gran magnitud e información que poseen, son las más apropiadas para recibir esas «acusaciones» (aunque no esté de acuerdo en muchas de ellas). Hasta no hace mucho, estas dos empresas iban cada uno por su lado aunque no muy alejadas entre si, y tenían cierto punto de «compenetración», sobretodo desde que Google empezó a tomar fuerza con Android. Cuando salió la aplicación de Facebook para este OS, su integración era prácticamente del 100%. Pero con el paso del tiempo parece que se han ido distanciando hasta tal punto de que puede llegar incluso a ser perjudicial para el usuario final, que en este caso somos nosotros. Pero no sólo de contactos va esta «riña»; se traslada a muchos de los ámbitos que ofrecen ambas compañías, a modo de «culo veo, culo quiero». No ha sido por un motivo en concreto, sino por un cumulo de ellos, lo que ha propiciado esta «guerra de titanes», una guerra que si no se controla, puede llegar a ser perjudicial para ellos mismos.

Contactos, el bien más preciado

Parece que quien tenga la mayor cantidad de contactos (usuarios), será el vencedor. Esa es la sensación que me da al ver las noticias que salieron hace algunas semanas referidas a este tema. Pongámonos en situación. Inicialmente, cuando nos registrábamos en Facebook teníamos la opción de importar nuestros contactos a ésta red social, con lo que de una manera rápida y cómoda teníamos nuestra lista de «amigos» formada en pocos segundos. En un principio no había nada extraño, aparentemente. Google llevaba tiempo hablando con Facebook para poder importar, de la misma manera, los contactos de nuestra cuenta de Facebook a Gmail para, creo, poder así dar algo más de impulso a Buzz o a su nueva red social de la que aún se sabe poca cosa, a parte de que de ser posible, en mi caso podría ampliar la información relativa a muchos de mis contactos. Pero Facebook se niega en rotundo a ceder los datos de sus usuarios; en cambio acepta «felizmente» los contactos de Gmail, Hotmail, Yahoo, etc…Se ve que a Google no le acababa de gustar eso de «lo tuyo es mio pero lo mio no es de nadie», y empezó por bloquear la importación de contactos por parte de Facebook. Ese fue un primer aviso de las intenciones de Google, pero no sirvió de mucho, ya que en Facebook habilitaron la opción de importar contactos desde el archivo que crea Gmail al exportarlos. Y Google movió ficha nuevamente. Al intentar exportar tus contactos, te aparecía un mensaje similar a este:

¿Estás seguro de que quieres importar la información de contacto de tus amigos a un servicio que no te permitirá sacarlos?

Está claro que Google se puso serio en este tema, y según dijeron: “…tenemos un grupo de ingenieros que se dedican a desarrollar herramientas para facilitarle a los usuarios la importación y exportación de sus contactos de una manera efectiva y fácil. Pero sitios como Facebook, restringen la forma como sus usuarios manejan su información. Hemos tomado la decisión de no permitir que otros sitios continúen utilizando estas herramientas para su beneficio al menos que ellos implementen una funcionalidad similar en sus sitios”. Este mensaje va claramente dirigido a Facebook, y en parte es normal que si tu ofreces a tus usuarios la posibilidad de poder hacer con TUS contactos lo que quieras, y encima «beneficias» a otras empresas, esperas que cómo mínimo, esa empresa tenga esa reciprocidad hacia ti. Esta fue, en mi opinión, la gota que colmó el vaso, pero ni mucho menos la única razón.

Juegos sociales y Correo electrónico, lo mejor de cada uno

Anteriormente Google ya mostró su gran apuesta en la nueva red social, llamada supuestamente Google Me, comprando gran parte de las acciones de la empresa Zynga, especializada en juegos sociales, entre los que destacan Farmville, uno de los juegos estrella de Facebook. Con este movimiento puso en alto las espadas y quiso demostrar que esa vez sus intenciones no iban a ser añadir «otro servicio más» a sus usuarios, sino que iba a jugar todas las cartas. Seguramente a Facebook no le hizo demasiada gracia. Pero meses atrás, fue Facebook quien anunció su propio sistema de correo electrónico para teóricamente competir con Gmail; un sistema que iba a «evolucionar» la manera de enviar mails, ya que según ellos, los usuarios lo encuentran una manera muy lenta y «formal». (Este punto para mi no tiene sentido, ya que si para enviar un mail, debo acceder primero a mi cuenta de FB, para luego ir a la sección Mail, me lleva más trabajo que entrar a mi cuenta de Gmail, y en cuanto a la complicidad de enviarlo, para mi no puede ser más fácil: Destinatario, asunto, texto y enviar. Pero tiene su porqué). Posteriormente se presentó como un sistema de Mensajes directos entre usuarios con una dirección del tipo usuario@facebook.com, y que nos permitirá enviar también correos a gente que no tenga cuenta de Facebook. Con este movimiento, en mi opinión lo que pretende FB es que sus usuarios no salgan de su red para enviar un correo «al exterior». Es decir, tan siquiera nos «permiten», por decirlo de alguna manera, abrir una nueva pestaña para enviar un correo; «debemos» hacerlo desde dentro del entorno de Facebook.

El negocio de los negocios

Si Facebook tiene ventaja en las Redes Sociales, Google la tiene en la gran cantidad de negocios que incluye su base de datos, que desde hace años no ha hecho más que crecer, dando gran importancia a sus mapas gracias a su integración. Hablamos de Google Places. Los de Mountain View decidieron sacar una aplicación móvil para acceder rápidamente a esa base de datos, para posteriormente añadir el nuevo sistema HotPot para puntuar y compartir los lugares que vamos visitando, y acabar de cerrar el circulo habilitando los Check-ins desde Google Latitude. Bueno, el circulo hubiera sido cerrado por completo si la compra de Groupon hubiera sido efectiva, ya que sus sistema de descuentos y ofertas es enorme. Con esto vemos como tenemos un «ecosistema» muy completo referente a los negocios. Pero Facebook no se quedó de manos cruzadas, y sacó también su Facebook Places, donde, obviamente, podemos hacer Check-ins, compartirlo con los amigos y disponer también de Cupones Descuento. Otra vez, duelo cara a cara por un mismo objetivo. Google tiene ventaja en cuanto a la cantidad de Lugares, y Facebook en cuanto a la cantidad de usuarios. Por no hablar de la guerra de la publicidad o quien ostenta el Nº1 en el ranking mundial de web más visitada o en cual pasa más tiempo la gente….

Si no puedes con tu enemigo, únete a él

Toda esa rivalidad ha desencadenado la que posiblemente sea la primera de una serie de complicaciones para nosotros. Como he dicho al principio, cuando adquirí mi Android estaba encantado de la sincronización que tenía con mis contactos en Facebook, ya que me aparecía la foto que un contacto tenía en FB, y si la cambiaba, también cambiaba en mi lista, así como también podía ver el último comentario de estado, acceder a su correo para eviarle directamente un mail o su número de teléfono si lo tenía añadido. Era una característica que a mucha gente le dejaba «sorprendido», a la par de que era muy útil, para que negarlo. Con la nueva actualización de Gingerbread, pero, se ha desactivado en los Nexus S (y posiblemente en posteriores terminales) esa opción. Ya no se pueden importar los contactos de Facebook para poder visualizarlos en nuestra lista de contactos. Si bien podremos acceder a ella a través de la aplicación, no será tan fácil y cómodo como hasta ahora. En los Nexus One parece que se mantendrá esa opción debido a que la aplicación ya venía instalada de serie. Os dejo el comentario que ha hecho Google al respecto, en inglés, para que no haya errores de traducción y posibles malentendidos:

We believe it is very important that users are able to control their data. So in the over-the-air update for Nexus S, we have a small change to how Facebook contacts appear on the device. For Nexus S users who downloaded the Facebook app from Android Market, Facebook contacts will no longer appear to be integrated with the Android Contacts app. Since Facebook contacts cannot be exported from the device, the appearance of integration created a false sense of data portability.

Facebook contact data will continue to appear within the Facebook app. Like all developers on Android, Facebook is free to use the Android contacts API to truly integrate contacts on the device, which would allow users to have more control over their data. We are removing the special-case handling of Facebook contacts on Nexus S and future lead devices. We continue to believe that reciprocity (the expectation that if information can be imported into a service it should be able to be exported) is an important step toward creating a world of true data liberation — and encourage other websites and app developers to allow users to export their contacts as well.

Creo que todo esto puede (o debe) tener varias lecturas. Por una parte, lo que se consigue es aumentar la competencia, algo que a priori es beneficioso para el usuario, pero por otra, personalmente creo que cuando hablamos de estas magnitudes, es más bien perjudicial. Si alguien es usuario de ambas, se crea un dilema de con cual quedarse. Las dos intentan centralizar todos sus servicios y opciones, y ofrecer lo mismo que el otro, pero ello implica dejar casi completamente de lado a la otra. O eso, o jugar continuamente a dos bandas, cosa que a mi no me acaba de gustar. Desde mi humilde opinión, pues mi mente no da para abarcar todo lo que estas empresas controlan o tienen, es que sería bueno que cada una se dedicara a hacer lo que saben hacer (no quiero decir que sólo sepan hacer una cosa), y caminar juntos para poder ofrecer a los usuarios la mejor experiencia posible combinando sus virtudes. Google a nacido y crecido en la web con servicios que nos facilitan las cosas, y Facebook ha nacido y crecido en las redes sociales, con lo que ello conlleva. Sería muy interesante que tanto uno como otro (aún siendo empresas, y lo que persiguen suelen ser beneficios) cedieran un poco y se pusieran de acuerdo; se pararan a pensar en que si no fuera por sus usuarios, no serían lo que son. Lo mejor que podrían hacer es meditar qué es lo mejor para esos usuarios y cual es la mejor opción para no obligarlos a decidir, sino que puedan usar simultáneamente todos las posibilidades que ofrecen sin que ello conlleve un esfuerzo extra, que ya basta lo complicadas que están las cosas, como para que lo que supuestamente tiene que ayudarnos, no lo complique aún más.

Como dice el título de este último párrafo, si no puede con tu enemigo, únete a el, y caminar hacia una misma dirección puede ser el mejor camino para mantener esos usuarios, que son los que han hecho que estas empresas hayan llegado donde han llegado. Sin nosotros, no serían nada.