Image: El Círculo de Bellas Artes proyecta por primera vez la filmografía completa de Claude Lanzmann

Image: El Círculo de Bellas Artes proyecta por primera vez la filmografía completa de Claude Lanzmann

Cine

El Círculo de Bellas Artes proyecta por primera vez la filmografía completa de Claude Lanzmann

20 enero, 2010 01:00

Fotograma de Shoah

elcultural.com
Con motivo del 25 aniversario de la sobresaliente Shoah, el Círculo de Bellas Artes y la Casa Sefarad-Israel programan en el Cine Estudio del CBA una retrospectiva que por primera vez en España recorre toda la filmografía del director, guionista y productor, Claude Lanzmann.

Nacido en París en 1925 en el seno de una familia judía que emigró a Francia, Lanzmann fue testigo directo de la invasión alemana. En 1943, con apenas 18 años, organizó acciones de resistencia entre jóvenes estudiantes y se unió a los maquis en la región de Auvergne.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Francia lo distingue con la Medalla de la Resistencia con Rosetón y como Comandante de la Legión de Honor y de la Orden Nacional de Mérito. A partir de entonces Lanzmann consagra su esfuerzo a la docencia y la creación artística: fue catedrático de literatura y filosofía en la Universidad Libre de Berlín y es Doctor Honoris Causa por las universidades Hebrea de Jerusalén, Amsterdam, Adelphi y European Graduate School, entre otras. Además, dirigió la revista Les Temps Modernes durante muchos años tras la muerte en 1986 de la que fue su pareja entre 1952 y 1959, Simone de Beauvoir.

Hasta 1970 dividió su tiempo entre Les Temps Modernes y el periodismo escribiendo un gran número de artículos y reportajes testimoniales en los que reflejaba tanto su lealtad a Israel como su posición anti-colonialista. En 1970 abandonó el periodismo e inició su trayectoria como cineasta.

Entre 1972 y 2001 dirigió cinco documentales que destacan por su temática y calidad y que ahora se proyectan en esta retrospectiva: Pourquoi Israël, Shoah (el más célebre, de 9 horas de duración), Tsahal, Un vivant qui passe y Sobibór, 14 de octubre 1943, 16 heures.